El poema de abajo (que se suma al de Zurita) es de Ana Lafferranderie, joven poeta uruguaya y rubia poeta cuyo último libro,
El cielo tácito, salió por "Sigamos Enamoradas". Sería ideal leerlo escuchando el segundo CD de L.A.
En esta ciudad
bajo su nube de aromas
hay un eje de barro que no llega a sostener.
De extremo a extremo no es la helada
sino tierra líquida
que desciende
desparrama la miel de una promesa
cuando la ven tus ojos
tiñen. Lejos
habrán caído aviones
la cordillera tal vez
erosionada
pero su estirpe de aguacero
el andar
canino de sus piernas
modela barro
dilata ráfagas
desparrama una flota
de recuerdos.
ZURITA
POEMA DE AMOR
Y ya casi amanece y no puedo parar
de llorar; de llorar primero por ti
que te enamoraste de un viejo con
Parkinson, y después llorar por
las que me tomaron de los brazos
para que no me fuera y yo también
lloraba como cuando niño pero igual
me fui viejo culeado que ni siquiera
tuviste la pana de matarte y siempre
optaste por ti egoísta de mierda viejo
conchadetumadre paloma arrancá,
arrancá palomitay que no te conviene.
Corte. Y entonces.
Raúl Zurita nació en Santiago de Chile, el 10 de enero de 1950. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Santa María de Valparaíso. Entre sus libros se destacan Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), Canto a su amor desaparecido (1985), La Vida Nueva (1994), Poemas militantes (2000), INRI (2003) y Mi mejilla es el cielo estrellado (2003). Ha obtenido las becas Guggenheim y DAAD de Alemania. Ha recibido los premios Pablo Neruda y Nacional de Literatura de Chile, Pericle de Oro en Italia y José Lezama Lima de Cuba. Sus libros y poemas se han traducido al inglés, italiano, francés, sueco, ruso, chino, bengalí y turco.